Tiempo Circular es el pabellón de Espacio Pla, embajada argentina de la segunda edición de The Wrong, Bienal de Arte Digital. Cuenta con el trabajo de 16 artistas argentinos, bajo la gestión de Celina Pla y la curaduría de Merlina Rañi.
Trabajamos con una selección de artistas variados en edades y carrera, proponiendo a todos ellos como eje temático “El tiempo en internet”. La investigación y desarrollo del eje curatorial, se dio en paralelo con el desarrollo de las obras e ideas de los artistas, así fueron nutriéndose obra y eje de forma simbiótica.Rápidamente El Tiempo, que fue disparador del proyecto, cedió lugar hacia otras preguntas sobre cierta ontología virtual, un paralelismo en las cuestiones generales de la existencia humana. Así, las obras fueron diversificando el tema, tocando distintos puntos, en definitiva explorando la plasticidad de lo virtual, que es posible encontrar al trascender la superficie de la interfaz.Hoy Tiempo Circular en su composición, habla de un tiempo infinito con variables múltiples pero finitas, donde una vez que éstas se agotan, vuelve a empezar un laberinto sin principio o fin (dígase Eterno Retorno o Año de Platón). El eje del pabellón se propone desde la lógica de una dimensión virtual (que comprende a internet y lo ideal en potencia) y hace foco en las múltiples conexiones posibles, especialmente en la naturaleza de estas conexiones, que en contraste a la linealidad moderna nos devuelve a una lógica antigua de laberinto.Algo importante para comprender este trabajo es saber que se abandona el concepto de lo virtual como contrario a lo real, para tomar el concepto Deleuziano, que consiste en pensar en una dimensión virtual como una realidad total o plena, que abarca más allá de la dimensión objetiva o actual. Esta realidad plena se compone de múltiples posibilidades y variantes que están delimitadas por la idea.A partir de este concepto de virtualidad o dimensión de lo posible, surge una conciencia de existencia paralela, regida por un orden rizomático que desobedece a la linealidad y jerarquía, y existe en la potencia de la multiplicidad. Suponiendo un nivel de existencia virtual con estas cualidades ¿qué formas tomaría nuestra noción de tiempo y la idea de espacio? ¿Qué pasa con todo lo intangible en la virtualidad: fantasías, espiritualidad, existencia, identidad, ideología?La construcción ontológica empezó un ciclo paralelo en la práctica y ocupación de la dimensión virtual, a ser explorado e investigado desde todas las humanidades.
Tiempo Circular is part of The Wrong – New Digital Art Biennale. http://thewrong.org The Wrong – New Digital Art Biennale is a global art event founded by David Quiles Guilló
NFTs disponibles en: knownorigin.io/gabriel-rud foundation.app/@gabrielrud artbag.io/es/profile/gabrielrud Inner Outer Place A vision sculpted in Virtual Reality, carefully render with a custom crafted technique. 1 of 3 • Now available for ? 0.666 https://knownorigin.io/gallery/269825 Vertical Specimen A rotating formation sculpted in
NFTs disponibles en: knownorigin.io/gabriel-rud foundation.app/@gabrielrud artbag.io/es/profile/gabrielrud Inner Outer Place A vision sculpted in Virtual Reality, carefully render with a custom crafted technique. 1 of 3 • Now available for ? 0.666 https://knownorigin.io/gallery/269825 Vertical Specimen A rotating formation sculpted in
Sesión forma parte de una investigación teórica y experimental sobre las posibilidades de la escultura en entornos de realidad virtual. Sesión forma parte de una investigación teórica y experimental sobre las posibilidades de la escultura en entornos de realidad virtual.
Sesión forma parte de una investigación teórica y experimental sobre las posibilidades de la escultura en entornos de realidad virtual. Sesión forma parte de una investigación teórica y experimental sobre las posibilidades de la escultura en entornos de realidad virtual.
Moloch es una escultura digital. Un experimento que forma parte de una investigación en curso sobre prácticas escultóricas con medios digitales. Aborda la concepción de volúmenes mediante procesos de modelado gestual en entornos de realidad virtual y su manifestación
Moloch es una escultura digital. Un experimento que forma parte de una investigación en curso sobre prácticas escultóricas con medios digitales. Aborda la concepción de volúmenes mediante procesos de modelado gestual en entornos de realidad virtual y su manifestación
Colonias, muestra individual en Espacio Pla. Texto curatorial Fracciones de un mundo probable Por Jazmín Adler “Entre la montaña y el agua circula el vacío representado por la nube” apunta François Cheng en Vacío y plenitud. Allí pretende explicar al
Colonias, muestra individual en Espacio Pla. Texto curatorial Fracciones de un mundo probable Por Jazmín Adler “Entre la montaña y el agua circula el vacío representado por la nube” apunta François Cheng en Vacío y plenitud. Allí pretende explicar al
Muestra de Mariano Ramis y Gabriel Rud curada por Carlos Trilnick en el Centro Cultural San Martín. Desconocer y saber Intentaba trazar una breve historia de la fascinación, enumerando los puntos nodales en la evolución de lo extraño y sorprendente,
Muestra de Mariano Ramis y Gabriel Rud curada por Carlos Trilnick en el Centro Cultural San Martín. Desconocer y saber Intentaba trazar una breve historia de la fascinación, enumerando los puntos nodales en la evolución de lo extraño y sorprendente,